EDADES RADIOMÉTRICAS Y/O ANÁLISIS TERMOCRONOLÓGICOS

La datación radiométrica es un procedimiento técnico, empleado para determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos (paleontológicos). El método se basa en las proporciones de un isótopo “padre” y de uno o más descendientes de los que se conoce su semivida o periodo de semidesintegración, contenidos en la muestra que se va a estudiar.

Así mismo, se realiza una gama de determinaciones de las edades radiométricas y/o análisis termocronológicos a diferentes escalas de temperaturas (altas temperaturas >700ºC y bajas temperaturas <120ºC), todas orientadas a la industria minera, petrolera, investigación científica, etc; asimismo estudios especializados que contribuirán a la caracterización de sus proyectos desde un aspecto cuantitativo-científico. Se aplica en:

Exploración Mineral:

  • Tiempo y cantidad de entierro y levantamiento.
  • Efectos térmicos de la actividad ígnea.
  • Procedencia de sedimentos mediante análisis integrado (datación U-Pb y Fission-track en zircon).
  • U-Pb y datación por pistas de fisión de rocas ígneas.
  • Fechar el tiempo de empuje y plegado.

Exploración de petróleo y gas:

  • Modelización térmica histórica de cuencas sedimentarias.
  • Determinación de los principales mecanismos de enfriamiento y calentamiento de la cuenca sedimentaria.
  • Paleo-temperatura máxima.
  • Inversión de Cuenca.
  • Gradiente paleo-geotérmico.

En asociación con un laboratorio en Brasil.