Los ensayos aplican a muestras de cabeza, concentrados, relaves, de distintos flujos en la planta y de exploración a granulometría seleccionada (según criterio de beneficio de la planta).
En función de la información que proveerá el cliente referente a los parámetros operacionales de la planta, se realizarán correlaciones junto con los parámetros mineralógicos (variabilidad mineralógica) para obtener un análisis detallado de la performance del proceso y establecer las variables de operación en planta, que se relacionen con la posible causal mineralógica del problema a resolver, si lo hubiera.
Adicionalmente, es posible generar servicios de modelamiento geoestadístico de un yacimiento (aplicando programas o softwares especializados), teniendo en consideración la distribución mineralógica espacial del recurso minero. Debe tenerse en cuenta que la distribución mineralógica puede ser influenciada por la estructura geológica del yacimiento, por tanto la litología podría tener un efecto en algunos de los parámetros operacionales.
Para responder a lo anterior se utilizan técnicas instrumentales de microscopia de polarización de luz reflejada, análisis por difracción de rayos X y microscopia electrónica de barrido asociados a programas de modelación espacial; cuyos resultados se enfocan en el control de los procesos de las plantas metalúrgicas, logrando la optimización y configuración adecuada de los parámetros operacionales de la planta.
El análisis con las técnicas instrumentales mencionadas consta de lo siguiente: